CÓMO CONVENCER EN LA ENTREVISTA PERSONAL. QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE
Convencer
El término “convencer” se refiere a la acción de persuadir o lograr que alguien acepte o crea en algo, generalmente a través de la presentación de argumentos, razones o pruebas. Cuando alguien intenta convencer a otra persona, está tratando de influir en su pensamiento, opinión o comportamiento para que estén de acuerdo con una determinada idea o punto de vista.
Este acto de convencer implica presentar información de manera efectiva y persuasiva, utilizando lógica, evidencia, ejemplos o cualquier otro recurso que pueda respaldar la posición defendida. El objetivo es generar convicción en la otra persona, haciéndola considerar y adoptar una nueva perspectiva o decisión.
En la entrevista personal, cada parte tiene su propio objetivo. Por una parte, el Tribunal necesita conocer y evaluar al opositor para saber si puede desarrollar el trabajo de un policía, y por otra parte el opositor debe demostrar al Tribunal que se merece una de esas plazas.
El problema
A menudo, el opositor se olvida de su estrategia y acude en “modo” defensivo a la entrevista, pensando que el Tribunal le va a atacar en forma de preguntas y que él debe defenderse como si de una lucha se tratara. Esta forma de enfocar la Entrevista Personal no es adecuada y genera en muchas ocasiones una imagen hostil o poco colaborativa, lo que va en contra del opositor.
Lejos de ser una lucha, lo que ocurre en la Entrevista Personal es simplemente una situación de colaboración y entendimiento en la que las dos partes tratan de conseguir darle un “apto” a aquel candidato que muestra las mejores actitudes y aptitudes para ser policía.
El objetivo y por tanto la meta del opositor solo debe ser la de CONVENCER al tribunal.
¿Cómo se puede convencer al Tribunal? Esta es la pregunta del millón.
Para convencer al Tribunal es fundamental que uno mismo esté convencido de que quiere y puede ser un buen policía. Este principio se basa en la premisa de que la autenticidad y la sinceridad son elementos esenciales para convencer de manera efectiva.
Cuando nos encontramos a un alumno que en nuestra simulación de entrevista está convencido, eso se refleja en la forma en la que se comunica, tanto verbalmente como a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales. La convicción personal se transmite de manera natural y auténtica, generando confianza en el Tribunal y aumentando la credibilidad del opositor.
Cuando uno está convencido, se muestra más seguro y preparado para abordar posibles objeciones o dudas que pueda tener el Tribunal. La convicción en uno mismo genera una “fuerza” especial que permite no vencer al Tribunal, sino CON-VENCER. Vencer con el otro, ayudar en el este caso al Tribunal para hacerle saber que nos merecemos una plaza.
Cuando nos encontramos un alumno que no está convencido de sí mismo, esto se proyecta en una falta de sinceridad y coherencia en la comunicación, lo que provoca lo peor que se puede provocar al Tribunal, la duda.
No es la única estrategia para convencer, pero sí es la primera y la más básica. Si cuando gire el pomo del despacho estás convencido de a lo que te presentas, la fuerza del convencimiento te acompañará.
Para eso, el opositor debe hacer un buen análisis e introspección de sí mismo, algo que nosotros trabajamos mucho en la formación y que es necesario para enfrentarse a la Entrevista Personal.
Como dice un viejo proverbio griego: “Conócete a ti mismo y serás invencible”. De ahí nuestra estrategia de formación: CONOCER, CONTROLAR Y CONVENCER.