Liderazgo
- publicado por Selectpol Analytics
- Categorías Blog
- Fecha 10 de enero de 2023
- Comentarios 0 Comentarios
Rasgo o cualidad que se suele demandar y evaluar sobre todo en los ascensos promocionales. Muchos de los alumnos que acuden a nosotros nos comentan que una de las mayores dificultades que tiene en las respuestas de su biodata y entrevistas son encontrar respuestas concretas y que se ajusten a la cuestión planteada.
Dichas dificultades se presentan sobre todo cuando se pregunta por términos de los cuales sólo sabemos una definición aprendida de forma memorística. Sin embargo, el verdadero conocimiento no sólo se demuestra asimilando los nuevos conceptos aprendidos, sino acomodándolos a los ya aprendidos, y “haciéndolos nuestros”.
Por ejemplo, os dejamos algunas de las preguntas tipo que se pueden presentar en una entrevista y que hacen mención especial al liderazgo:
- ¿Qué significa para usted liderazgo?: Seguramente ante una pregunta así la mayoría tiende a reproducir, casi de manera literal, definiciones aprendidas del temario estudiado, puesto que se pregunta por el término de manera abstracta y muy general. Pero, ¿qué sucede cuando vamos aumentando la complejidad de la pregunta? ¿qué cómo? Muy fácil, concretizando.
- ¿Qué es para usted un líder?: implicación personal, puesto que se pregunta directamente porque defina la cualidad de manera práctica. Pero, ¿se puede seguir aumentando la dificultad? Sí, ¿cómo? Solicitando una opinión personal.
- ¿Usted se considera un buen líder? ¿por qué? Antes incluso de seguir leyendo, os invitamos a que reflexionéis sobre vuestras respuestas en cada una de las preguntas anteriores y en qué grado os ha supuesto mayor o menor dificultad encontrar respuesta a las mismas.
Por ello y como ejemplo con el presente artículo os presentamos cómo trabajamos en Selectpol Analytics.
Primero, se trataría de identificar características o puntos a destacar por el rasgo sobre el que se nos pregunta, puesto que muchas veces nos encontraremos con preguntas tipo “enumere o diga 3 o 4 características sobre…”.
Un ejemplo podría ser que el liderazgo es importante ya que representa:
- Visión clara y comunicación efectiva.
- Habilidad para tomar decisiones.
- Capacidad de motivar y liderar a otros.
- Habilidad para resolver problemas.
- Capacidad de trabajar en equipo.
Pero en nuestra metodología 3 C’s, nunca nos quedamos en este primer nivel de concreción, sino que debemos seguir descendiendo ¿cómo? Aportando argumentos:
- Visión clara y comunicación efectiva: esenciales para que un líder pueda guiar a su equipo hacia el éxito. Una visión clara permite al líder tener una dirección y objetivo en mente, mientras que una comunicación efectiva permite a los colaboradores comprender esa visión y trabajar hacia ella de manera efectiva.
- Habilidad para tomar decisiones: un líder efectivo es capaz de tomar decisiones difíciles y asumir la responsabilidad de ellas. Esto es importante porque el líder es la persona encargada de tomar decisiones cruciales que afectan al equipo y la organización en su conjunto.
- Capacidad de motivar y liderar a otros: un líder debe ser capaz de inspirar y motivar a su equipo para que alcancen sus objetivos y metas. Esto es importante porque la motivación es esencial para el éxito de cualquier equipo y un líder motivado es capaz de transmitir esa motivación a su equipo.
- Habilidad para resolver problemas: un buen líder es capaz de identificar y resolver problemas de manera efectiva, tanto a nivel individual como en el equipo. Esto es importante porque los problemas son inevitables en cualquier entorno laboral y un líder que es capaz de resolver problemas de manera efectiva puede ayudar a su equipo a superarlos y avanzar.
- Capacidad de trabajar en equipo: un líder debe ser capaz de trabajar en colaboración con otros y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso. Esto es importante porque el trabajo en equipo es esencial para el éxito de cualquier organización y un líder que fomenta el trabajo en equipo puede ayudar a su equipo a lograr resultados más efectivos.
Y finalmente, habría que aportar un valor añadido que nos diferencia frente al resto de oposit@res ¿cómo? Llevándolo al terreno concreto, al nuestro, al de la seguridad pública:
- Visión clara y comunicación efectiva: es importante que el líder de la seguridad pública tenga una visión clara de cómo mejorar la seguridad en la comunidad y sea capaz de comunicar esa visión de manera efectiva a sus colaboradores.
- Habilidad para tomar decisiones: el líder de la seguridad pública debe ser capaz de tomar decisiones difíciles y asumir la responsabilidad de ellas. Esto puede incluir tomar decisiones sobre el despliegue de recursos, la implementación de nuevas políticas y procedimientos, y la toma de medidas disciplinarias.
- Capacidad de motivar y liderar a otros: el líder de la seguridad pública debe ser capaz de inspirar y motivar a su equipo para que alcancen sus objetivos y metas. Esto puede incluir fomentar un ambiente de trabajo positivo y reconocer el buen trabajo de los colaboradores.
- Habilidad para resolver problemas: el líder de la seguridad pública debe ser capaz de identificar y resolver problemas de manera efectiva, tanto a nivel individual como en el equipo. Esto puede incluir la implementación de soluciones creativas a problemas de seguridad y la toma de medidas preventivas para evitar problemas futuros.
- Capacidad de trabajar en equipo: el líder de la seguridad pública debe ser capaz de trabajar en colaboración con otros y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso. Esto puede incluir la promoción de la colaboración y el trabajo en equipo entre los diferentes departamentos y agencias de seguridad pública.
Por supuesto y con esto finalizamos el presente artículo, nuestra formación pasa por una adaptación personalizada a cada candidat@, puesto que no nos gustan las respuestas tipo o estándar que sirven de comodín a tod@s. Creemos que cada persona debe potenciar sus fortalezas y reconocer sus debilidades (ni mucho menos esconderlas). Sólo así es como en una entrevista se muestra al mejor candidat@ que llevamos dentro.