Extroversión buena ¿Introversión “mala”?
- publicado por Selectpol Analytics
- Categorías Blog
- Fecha 1 de febrero de 2023
Definimos la Extroversión como aquél rasgo de personalidad que describe a una persona sociable
El audio de la cabecera que habréis escuchado (y de no haberlo hecho os invitamos a ello) pertenece al escritor Miguel Delibes, considerado uno de los principales referentes de la literatura en lengua española [Premio Nadal (1948), Premio de la Crítica (1953), Príncipe de Asturias (1982), Premio Nacional de las Letras Españolas (1991), y Premio Miguel de Cervantes (1993)]. Normalmente se suele mal interpretar a personas introvertidas con gente poco dada a las relaciones sociales, poco amigables o incluso antipáticas.
Pero…¿Qué es la Extroversión? ¿Es mejor ser Extrovertid@ que Introvertid@? ¿Y en nuestra Entrevista de acceso a una oposición de fuerzas y cuerpos de seguridad, cómo nos debemos definir?
Podemos definir a la Extroversión como aquél rasgo de personalidad que describe a una persona sociable, activa y abierta a nuevas experiencias. Desde el punto de vista de la seguridad pública, la extroversión puede ser una habilidad valiosa para los agentes, ya que puede ayudarles a establecer relaciones positivas con ciudadanía, mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera efectiva.
La extroversión se asocia con una serie de comportamientos y actitudes, incluyendo:
- Sociabilidad: las personas extrovertidas tienden a disfrutar de la interacción social y a buscar compañía y actividades sociales.
- Confianza: las personas extrovertidas pueden ser percibidas como seguras de sí mismas y enérgicas.
- Comunicación abierta: las personas extrovertidas tienden a hablar con facilidad y a ser más abiertas en su comunicación.
- Espontaneidad: las personas extrovertidas a menudo toman acciones rápidas e impulsivas sin pensar demasiado en las consecuencias.
- Enérgicas: las personas extrovertidas tienden a tener una alta energía y a mantener un ritmo acelerado.
Es importante tener en cuenta que los comportamientos asociados con la extroversión pueden variar de una persona a otra y que algunas personas pueden tener una combinación de comportamientos extrovertidos e introvertidos.
De nuevo nos encontramos en nuestras formaciones que cuando pedimos a los alumn@s que se definan a sí mism@s, un aspecto de su personalidad que suelen destacar es: “me consider@ como una persona Extrovertida”. Sin embargo son muy pocos lo que se atreven a definirse como Introvertid@s.
¿POR QUÉ LA GENTE PREFIERE DEFINIRSE COMO PERSONALIDADES EXTROVERTIDAS ANTES QUE INTROVERTIDAS?
Hay varias razones por las cuales la gente puede preferir identificarse como personalidades extrovertidas en lugar de introvertidas:
- Estereotipos culturales: en muchas culturas, la extroversión se percibe como algo positivo, mientras que la introversión se asocia con timidez y soledad.
- Aceptación social: las personas extrovertidas pueden tener más éxito en la interacción social y en la construcción de relaciones, lo que puede hacer que la gente prefiera identificarse como extrovertida.
- Autoimagen: algunas personas pueden sentir que la extroversión es un rasgo más atractivo o deseable que la introversión, y por lo tanto prefieren identificarse como extrovertidas.
Es importante tener en cuenta que estas percepciones pueden ser engañosas y que ambos rasgos de personalidad tienen sus fortalezas y debilidades únicas. No es necesario que una persona sea completamente extrovertida o introvertida, y muchas personas pueden tener una combinación de ambos rasgos.
Un ejemplo claro de lo anterior, es que se suele asociar a las personas introvertidas con personas “tímidas”, cuando en realidad dicha cualidad es más típica de personas con niveles altos en otro rasgos de personalidad, como el neuroticismo. Pero más allá de puros aspectos psicológicos, la timidez se refiere a una sensación de incertidumbre o inseguridad en situaciones sociales, mientras que la extroversión se refiere a un rasgo de personalidad que describe a una persona sociable, activa y abierta a nuevas experiencias. Una persona puede ser extrovertida pero también ser tímida, o puede ser introvertida y no tímida. La timidez y la extroversión no necesariamente están correlacionadas y pueden ser independientes una de la otra.
Llegados hasta este punto, ¿es mejor definirse como extrovertido frente a introvertido en una entrevista de acceso a fuerzas y cuerpos de seguridad?
No existe un estereotipo único sobre las características que hacen a un buen policía. De hecho, en términos de rasgos de personalidad no podemos hacer catalogaciones morales de “bueno” o “malo”. Por ello. tanto opositores introvertidos como los extrovertidos pueden tener éxito en la profesión policial si poseen las habilidades y aptitudes necesarias. La introversión puede ser una ventaja al permitir al policía concentrarse y tomar decisiones críticas en situaciones estresantes, mientras que la extroversión puede ser útil para establecer relaciones y comunicarse con las personas en la comunidad. La capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y trabajar en equipo son habilidades más importantes para un policía que su personalidad introvertida o extrovertida.
En última instancia, lo más importante es que tengáis las habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar vuestra profesión de manera efectiva y segura, independientemente de que seáis más o menos extrovertid@s o introvertid@s.
Selectpol Analytics, somos un grupo de expertos que ha participado durante años en estos procesos selectivos.
Además, estamos ampliamente formados en análisis de conducta, Perfilación de Personalidad y Comunicación Influyente.
Publicación anterior