“EL SECRETO DE TUS OJOS” EN LA ENTREVISTA PERSONAL
“Nuestro alumno, durante la simulación de entrevista personal, pasa a la sala de entrevista y tras darle el correspondiente permiso se sienta en la silla.
Los dos entrevistadores estamos detrás de una mesa a escaso metro y medio de su silla. Comienza la entrevista.
Se presenta mirando “al infinito” y a partir de aquí, sus ojos son su perdición.”
Dentro de los canales expresivos de comunicación, existe uno que se denomina oculesia y tiene que ver precisamente con el comportamiento visual.
La mirada de los ojos es un aspecto importante del lenguaje no verbal y puede proporcionar información valiosa sobre las emociones, intenciones y atención de una persona. Algunos de los aspectos más relevantes de la mirada en el análisis del lenguaje no verbal incluyen:
- Dirección de la mirada: La dirección de la mirada puede indicar a dónde está prestando atención una persona, así como su nivel de interés en un tema o persona específica.
- Frecuencia de parpadeo: La frecuencia con la que una persona parpadea puede proporcionar información sobre su nivel de estrés o tensión emocional.
- Intensidad de la mirada: La intensidad de la mirada puede ser un indicador de la emoción o interés que una persona está experimentando en un momento dado.
- Duración de la mirada: La duración de la mirada puede ser un indicador de la atención que una persona está prestando a un tema o persona específica.
Es habitual que, cuando estamos inseguros o cuando no queremos que nos evalúen, no hacemos contacto visual con nuestro interlocutor. Desviamos la mirada en un intento de “ocultar nuestro secreto”. Algunos alumnos piensan que se sentirán más tranquilos (o se pondrán menos nerviosos) si no miran mucho a los entrevistadores. En otras ocasiones, como no quieren quitar la vista completamente del entrevistador, suelen desviar un poco la mirada y echan un vistazo al cuello o al pecho. El alumno, a veces, no es consciente de esto que hace, es precisamente esta incapacidad para controlar nuestro comportamiento no verbal lo que lo que lo convierte en una trampa para el entrevistado y en una interesante herramienta de evaluación para el entrevistador entrenado.
Por cierto, que alguno ya lo estará pensado. No, no es cierto desde el punto de vista científico que si alguien mira hacia un lado u otro esto se relacione con que está mintiendo (inventando). Tampoco es cierto, dicho así de simple, que las personas que mantienen contacto visual con el interlocutor son sinceras y las que no están mintiendo. Por eso, algunos “truquitos” o cosas que se dicen por ahí confunden más que ayudan.
La mirada, como cualquier conducta, nos aporta información sobre la persona. Como cualquier conducta que realizamos, tiene un objetivo, se realiza por algún motivo. Ese objetivo puede ser analizado y ser compatible o no con otros comportamientos que está realizando la persona en ese momento.
La mirada es un elemento muy importante en la comunicación. Identifica a los interlocutores de una conversación, regula quién habla en un determinado momento, reflejan la escucha activa, la atención.
Nuestros ojos son uno de nuestros canales perceptivos más importantes, por ellos conocemos la realidad exterior. Nuestros ojos están programados para atender a aquello que puede ser interesante, desviamos la mirada hacia un ruido o hacia algún estímulo de interés.
La mirada es un componente muy importante de nuestras emociones. Los ojos de alegría, de tristeza o de rabia son fácilmente interpretados por el otro. Por eso, cuando no queremos ser “inspeccionados” por alguien, solemos huir escondiendo nuestros ojos porque sabemos que muestran más de lo que decimos.
Como le ocurre al personaje de la película “El secreto de sus ojos”, la mirada nos delata. Así, nuestro alumno acaba mirando al suelo, diciendo para sus adentros: “tierra trágame”.
Recordad que la COMUNICACIÓN es un criterio de evaluación por parte del Tribunal durante la entrevista. ¡¡COMUNICA CON TODO TU CUERPO!!
¿QUIERES PONERTE A PRUEBA? ¿A QUÉ EMOCIÓN CREES QUE CORRESPONDEN LOS SIGUIENTES OJOS? TE LEEMOS EN COMENTARIOS
¿Alegría, Tristeza o Rabia?Imagen 1
¿Tristeza, Rabia o Alegría?Imagen 2
¿Rabia, Alegría o Tristeza?Imagen 3