Cómo afrontar un error en la Entrevista. Acepta y Continúa
Es habitual, al menos entra dentro de lo posible que, durante la entrevista personal, algún opositor pueda fallar o no dar la respuesta que considera más adecuada.
Estamos antes un proceso de evaluación donde el Tribunal evalúa y el opositor se sabe evaluado. Esta situación hace que el opositor tenga durante toda la entrevista dos diálogos en paralelo, uno con el Tribunal contestando a sus preguntas y otro consigo mismo analizando y auditando todo lo que dice para saber si lo está haciendo bien.
Como en un partido de tenis, cada pregunta del Tribunal se convierte en una pelota que nos lanzan y que tenemos que devolver. Así una y otra vez hasta que finaliza el partido/entrevista.
Corremos por toda la pista tratando de llegar a todas las bolas y respondiendo para conseguir un punto. Hemos entrenado durante mucho tiempo, sabemos que intentarán alguna volea, algún cortado o un “passing shot” para ganar el set, pero estamos preparados para llegar a todas, a las que van a la línea y a las que van a la red.
No obstante, no todos nuestros golpes serán perfectos, algunos drives no nos salen bien y otros remates se van fueran. La posibilidad de perder un punto siempre está ahí y debemos prepararnos para ello.
Alguna pregunta concreta o algún supuesto policial puede hacer que contestemos algo que no es correcto o que pensamos que no ha sido del todo acertado. Aquí comienza nuestro diálogo interior del que hablábamos antes: “pero ¿qué has dicho? ¿serás tonto?, acabas de cagarla, tenías que haber dicho…podrías haber dicho”. A partir de aquí, este “yo interior” se puede convertir en nuestro enemigo.
El Tribunal sigue haciendo preguntas, nosotros tenemos nuestra boca en esa pregunta, pero nuestra cabeza en ese diálogo con el yo interior. Tratamos de responder a las siguientes preguntas, pero sin dejar de pensar en la “cagada” que una y otra vez nos recuerda nuestro “yo interior”. Posiblemente nos empiece a sobrevolar la idea de que hemos destrozado la entrevista, de que ya no vamos a pasarla, que todo el esfuerzo que hemos hecho no ha valido para nada…
Nos han tirado una bola y hemos perdido un punto, pero el partido no acaba aquí, el Tribunal sigue lanzando bolas. ¿Cómo hacemos?
Siempre que llegamos a esta situación, a nuestros alumnos les recordamos a Rafa Nadal. Como todos sabemos, Rafa es sin duda uno de los mejores tenistas de la historia, tiene una gran calidad técnica que acompaña de una inestimable fortaleza física. Sin embargo, lo mejor que tiene Rafa es su “cabeza”. Rafa sabe que va a fallar puntos, sabe que incluso va a fallar golpes que son fáciles, que perderá un punto por no haber acertado con el movimiento, la fuerza…
Ante ese momento, Rafa tiene la clave: ACEPTA Y CONTINUA.
Podemos seguir pensando en el error, podemos mortificarnos y flagelarnos una y otra vez por lo mal que lo hemos hecho, pero el partido sigue y por quedarnos anclados en ese error, no solo perdemos ese punto, sino los siguientes también. Si no dominamos nuestro yo interior, si dejamos llevarnos por el cabreo o el malestar que sentimos el partido se nos irá de las manos.
Por tanto, cuando en la entrevista sucede esto, recuerda las palabras de Rafa, acepta que has fallado o no has dado la mejor contestación, pero sigue adelante, “resetea” y continua con la entrevista. Recondúcela, resuelve, corrige, incluso puedes asumir delante del Tribunal un error, no pasa nada. El partido no solo es un punto, la entrevista no solo es una pregunta.
Trabaja esta fortaleza, aprende a afrontar problemas durante la entrevista, ve con todo a ganar el partido.
Etiqueta:Entrevista, Estrés, Factores, Personalidad, Policía Local, Policía Nacional, Procesos Selectivos