¿Me muevo o no me muevo durante la entrevista? El Efecto Ramses
- publicado por Selectpol Analytics
- Categorías Blog
- Fecha 24 de enero de 2023
- Comentarios 0 Comentarios
Comunicar es transmitir información. Si le preguntamos a alguien cómo se comunica, generalmente nos dirá que mediante la boca, con lo que dice. Es decir, se refiere al “Comportamiento Verbal”. Esto es correcto, pero totalmente incompleto.
Es muy habitual que, durante los simulacros de entrevistas, nuestros alumnos presenten la misma pauta de comportamiento. Se sientan, les preguntamos y comienzan a responder. Hasta aquí todo normal, ¿no?
Lo que sucede es que, mientras responden, su cuerpo se convierte en una estatua, concretamente en la estatua de Ramses II. (Por eso le llamamos el “efecto Ramses”)
Dure lo que dure la entrevista, el alumno parece ser una estatua hablante. Cuando finaliza la entrevista siempre les preguntamos:
¿Por qué estabas tan inmóvil durante la entrevista? La respuesta es casi siempre la misma: “en mi academia me han dicho que me tengo que poner así” ¿cómo que así? Les insistimos. “Me han dicho que no me mueva”
Seguimos hablando con el alumno, le preguntamos, le damos un feedback sobre su entrevista y por arte de magia, la mayoría de ellos empiezan a comunicar con su “Comportamiento No Verbal” y, ¿sabéis una cosa? Eso es maravilloso.
Comunicar es transmitir información. Si le preguntamos a alguien cómo se comunica, generalmente nos dirá que mediante la boca, con lo que dice. Es decir, se refiere al “Comportamiento Verbal”. Esto es correcto, pero totalmente incompleto.
Nos comunicamos CON TODO EL CUERPO, nos comunicamos con nuestro Comportamiento Verbal, pero también con nuestro Comportamiento No Verbal. Es más, nuestro Comportamiento No Verbal ofrece mucha más información, mucho más útil y efectiva en una entrevista porque es más difícil de controlar, por tanto, refleja y transmite muy bien si me puedo creer o no lo que dice el entrevistado. Más tarde volveremos sobre ello.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Comportamiento No Verbal? Pues de hecho nos referimos a muchas formas de comunicación, lo que llamamos canales expresivos. Nos comunicamos con los gestos, que son los movimientos de las manos o las piernas, la postura de nuestro cuerpo, la oculesia, como miramos e incluso lo que denominamos paralenguaje, que no es ni más ni menos que el volumen de la voz, la sonoridad o la velocidad.
Todos estos elementos tienen la función del acompañar y complementar al lenguaje, a lo que decimos. El qué decimos y el cómo lo decimos, las dos cosas son importantes. Por tanto, podemos decir que el Comportamiento No Verbal ayuda a la comunicación, la hace más completa y efectiva. Nos ayuda a entender mejor lo que una persona dice, pero además refleja determinados matices que van mucho más allá del contenido que sale por nuestra boca.
Los gestos pueden ayudar a mostrar seguridad, credibilidad. La postura puede hablarnos también de esa seguridad, de la implicación en el mensaje, la comodidad o no con la situación. La oculesia muestra el contacto con el interlocutor, cercanía, atención. El paralenguaje también refleja la seguridad, la emoción, la sinceridad de lo hablando.
Antes decíamos que, a través del Comportamiento No Verbal, podíamos creernos o no lo que la persona nos está diciendo. Nos referimos precisamente a todo esto.
El Comportamiento No Verbal es más difícil de manipular, de controlar por el entrevistado.
Puede haber pensado en qué va a decir, pero no en cómo lo va a decir. Por eso, si el Comportamiento Verbal no es compatible o coherente con el Comportamiento No Verbal, el mensaje queda falso, artificial, poco sincero y creíble.
La solución de muchas academias es eliminar este riesgo convirtiendo a los alumnos en estatuas de Ramses II. NUESTRA visión es otra, el Comportamiento No verbal no solo no es un riesgo, sino que puede ser una ayuda para el entrevistado. Aprende, mejora, controla y convence con tu Comportamiento No Verbal.
¿Qué creéis que pasa por la cabeza del Tribunal cuando tienen este sentimiento antes un entrevistado? ¿Cómo pensáis que puede acabar una entrevista donde el entrevistado se muestre así? ¡¡¡OS LEEMOS EN LOS COMENTARIOS!!!
Publicación anterior