La VOCACIÓN policial ¿necesaria para el “APTO” en la entrevista?
“Podemos definir como Vocación policial a un sentimiento de llamada o pasión por servir y proteger a la ciudadanía.”
Hoy de nuevo os traemos una de las temáticas más recurrentes en nuestros asesoramientos cuando realizamos una de las cuestiones más importantes a responder:
“¿Por qué se presenta a esta oposición? ¿Cuál es su motivación para ser policía, guardia civil o policía local? “
Un altísimo porcentaje de nuestro alumnado señala que lo hace por la denominada “vocación”. Hasta aquí todo normal ¿verdad? Seguramente para algunos de vosotr@s dicha respuesta ya os suene familiar, pero ahora bien… ¿es la única respuesta? ¿es más válida frente a otras? ¿se puede ser APTO sin tener vocación policial? En este artículo, exploraremos esta pregunta y discutiremos cómo las motivaciones y habilidades diferentes pueden contribuir al éxito en el trabajo policial. Esperemos un poco para obtener la respuesta.
Podemos definir como vocación policial a un sentimiento de llamada o pasión por servir y proteger a la ciudadanía. Muchas personas eligen convertirse en agentes de la autoridad por motivos como el deseo de servir a la comunidad, la seguridad económica o la oportunidad de trabajar en un campo desafiante. Sin embargo…
¿Es necesaria dicha vocación para tener éxito en la entrevista? ¿es la única vía posible de contestación? En definitiva, ¿puedes ser policía, guardia civil o policía local sin tener vocación?
Sí, es posible serlo sin tener vocación, si bien, tener una vocación puede ayudar a un policía a sentir una mayor satisfacción en su trabajo y a desempeñarse mejor en su rol.
Desde Selectpol Analytics nunca os decimos cuáles deben ser vuestras respuestas puesto que las mismas son única y exclusivamente eso, VUESTRAS. Por ello cuando en los simulacros detectamos que se responde bajo el paraguas de “vocación” como el comodín para la pregunta clave del porqué se está opositando, es cuando redireccionamos el mismo y trabajamos con nuestros alumnos para que, desde la sinceridad, saquen la respuesta más acorde a su perfil.
Por ello, ¿recomendamos a aquellos opositores que no tiene dicha vocación que la mencionen en una entrevista de selección?
No. Nos es muy habitual escuchar aquello de “desde niño siempre quise ser policía…; era ver un coche de patrulla y quedarme mirándolo fijamente“. Sin embargo, es importante ser honesto y transparente sobre tus motivaciones y metas a largo plazo. Si no tienes una vocación policial, es posible que todavía puedas tener éxito en la carrera profesional si tienes otras motivaciones y habilidades que te impulsan a ser un buen agente de policía, guardia civil o policía local. En lugar de mencionar específicamente la falta de vocación, podrías hablar sobre las habilidades y cualidades que te hacen un buen candidato para el trabajo, como la capacidad de trabajar en equipo, la resiliencia y la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas.
Antes de finalizar, ¿creeis que la vocación solo se puede tener desde edad temprana? ¿es exclusiva de aquellos que han tenido familiares en los diferentes cuerpos y que por ello “lo han bebido desde chiquititos”? ¿Existe o se puede hablar de una denominada “vocación tardía“?
La denominada “vocación tardía” se refiere a la situación en la que una persona comienza a sentir un llamado o interés en una determinada profesión a una edad avanzada, generalmente después de haber trabajado en otra carrera o en otro campo. En nuestra opinión, la vocación tardía puede ser una excelente oportunidad para las personas que buscan cambios significativos en sus carreras o en sus vidas. A menudo, las personas que experimentan una vocación tardía tienen una mayor experiencia de vida y una mayor madurez emocional, lo que puede ser una ventaja en algunas profesiones, como la policial. Además, las personas que experimentan una vocación tardía también pueden tener un mayor conocimiento de sí mismas y de lo que les importa, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre sus carreras y metas a largo plazo.
Sin embargo, como toda moneda de dos caras, es importante mencionar que una vocación tardía puede requerir un mayor esfuerzo para adaptarse a una nueva carrera y puede venir con ciertos desafíos, como la necesidad de volver a educarse o de adaptarse a un ambiente laboral completamente diferente. Pero si una persona esta decidida y dispuesta a asumir los desafíos, puede convertirse en una excelente opción.
En conclusión, la vocación policial es un aspecto importante a considerar al elegir esta carrera, pero no es el único factor determinante para tener éxito en el trabajo. Una vocación policial puede ayudar a un policía a sentir una mayor satisfacción en su trabajo y a desempeñarse mejor en su rol, pero también hay otras motivaciones y habilidades que pueden contribuir al éxito en el trabajo policial. Además, la vocación tardía es una posible opción para aquellos que buscan cambios significativos en sus carreras o en sus vidas y pueden tener un mayor conocimiento de sí mismos y de lo que les importa. Lo importante es ser honesto sobre tus motivaciones y metas a largo plazo y estar dispuesto a enfrentar los desafíos que puedan presentarse.